
El hombre desde sus orígenes se ha sentido atraído ante los enigmas que no ha podido esclarecer, atribuyéndoles dones sobrenaturales, idolatrando o cuestionando y el arte, ha sido una herramienta perfecta para adentrarse a esos abismos oscuros, interpretarlos, darles otras lecturas, un significante diferente y el mayor misterio para el hombre…es el mismo, como un individuo.
Cuando Nietzsche escribe su estudio sobre «Más allá del Bien y del Mal», nos abre a un espacio infinito incitándonos a la caída libre dándole al arte una dimensión desmesurada y rescatando la Ética desde un perspectiva ilimitada pero desde la mirada clásica.
La finalidad de este curso, es descubrir cómo ciertos directores han utilizado la imagen como un elemento infinito para adentrarnos a la intimidad y oscuridad del Ser, sus paradigmas, sus tabúes, sus limitaciones pero desde el papel que juega el arte.
Dentro de este ciclo, se proyectarán películas como «Mefisto» de Szabó, «Eduardo II» de Jarman, «Querelle» de Fassbinder, » Bajo el Sol de Satán» de Pialat, «Adán y Eva (todavía)» de Iván Ávila entre otras.
Lugar: Cineteca Nacional
Inicio: 3 de Marzo 2017 18:00hrs
Imparte: Prof: Joaquín Rubio Salazar
Informes e inscripciones:
Orianna Paz
Tel: 4155 1238
Liliana Santana
Tel: 4155-201200 Ext 3264
CUPO LIMITADO

Joaquín Rubio Salazar
Profesor de apreciación del arte, sociología, psicología en distintas universidades. Lic. en Filosofía por la UNAM. Especialista en Estética del Cine en el Instituto de Cultura Superior (ICS). Diplomado en Artes y Humanidades en la Universidad de Surrey, Inglaterra.